Evolución del rol de Secretariado
Los/as Secretarios/as han existido desde que nos comunicamos. Desde el Antiguo Egipto, pasando por la Edad Media hasta nuestros días, la naturaleza y el rol del secretariado ha cambiado y evolucionado en su totalidad. Repasemos esta evolución:

1867
Christopher L. Sholes inventó la máquina de escribir, creando nuevas oportunidades para las mujeres porque se consideraban más ágiles escribiendo.
1930
En 1930, las mujeres constituyen el 95% del capital humano en oficinas, ya que tienen las tasas más altas de alfabetización, habilidades excelentes de escritura y una voluntad de trabajar por un salario más bajo. La posición de la secretaria consiste en hablar por teléfono, tomar notas y trabajar de forma autónoma. Éstos son los aspectos fundamentales de la profesión de Secretariado.

1950
Se acaba la guerra y la revista TIME publica que las secretarias son: "o son demasiado bonitas o demasiado viejas", creando competencia entre ellas a pesar de la escasez de secretarias disponibles.
Un número récord de mujeres entran en el mundo laboral como redactoras, ingenieras, bibliotecarias o auxiliares de vuelo, donde el salario era el doble que el de una secretaria.
La secretaria Bette Nesmith Graham inventó el corrector blanco a base de agua para tapar errores tipográficos.
Vendió 100 botellas al mes.
1964
La Ley de Derechos Civiles prohíbe la discriminación de los trabajadores por sexo, religión o raza.
Los años 60 fueron la liberación para muchos. Las mujeres retrasan su maternidad por el control de la natalidad y el aumento de las opotunidades laborales, centrándose en sus carreras profesionales.

1980
Una nueva forma de vestir y fumar en la oficina son factores que destacan en los años 80.
El conjunto de habilidades del/la secretario/a comienza a expandirse. La revolución tecnológica crea más proyección y más responsabilidades para los/as secretario/as.
Los fax, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos y la autoedición se añaden a la lista de funciones del secretariado.

1998
La Asociación cambia su nombre a Asociación Internacional de Profesionales Administrativos para evitar la opinión de que el secretariado se refiere sólo a mujeres o perfiles poco cualificados.
Es en este momento cuando el concepto original de secretariado queda en el olvido.

2010
Mucho/as secretarios/as desempeñan un papel integral en la compañía, son el enlace con diferentes departamento. La proliferación de las nuevas tecnologías obliga al profesional administrativo a ser más habil con la informática y los idiomas.
El 96% de los profesionales administrativos son mujeres.

1940
La Segunda Guerra Mundial diversificó el trabajo de las mujeres: empiezan a trabajar en ingeniería, banca y sector espacial. Durante la guerra también hay una mayor de manda de secretarias.

1952
María Barrett, presidenta de la ANS, el empresario Harry Klemfuss y C. King Woodbrige, presidente de la corporación dictaphone, crean el Día de la Secretaria.

1979
La publicidad sigue tratando como objeto a las mujeres. La Organización Nacional de Mujeres se manifestó contra las empresas que utilizaban anuncios sexistas.
La discriminación sigue existiendo, sin embargo en 1977 un tribunal federal de los EE.UU. falla a favor de una mujer que fue despedida por negarse a tener relaciones con su jefe.
Bette Nesmith Graham vende su empresa Liquid Paper a Gillette por 47,5 millones de dólares.

1995
Internet cambia la naturaleza de las empresas y el rol del secretariado.
La llegada de Windows 95 es utilizado por laa mayoría de los profesionales de todo el mundo.
Los/as secretarios/as de la década de los 90 son los pioneros en tener conocimientos informáticos diversificando el papel del secretariado.

2000
El nuevo milenio trae un cambio de nombre al Día de la Secretaria y Semana del Secretariado Nacional: Día de los Profesionales Administrativos y Semana de los Profesionales Administrativos.
En 2003 se empieza a hablar de Social Media, lo que significa que los profesionales administrativos tienen la oportunidad de participar en aspectos de marketing online y procesos creativos.
